¡Hola a todos!
Tras varios meses de parón por motivos laborales, vuelvo a abrir el blog para continuar con este hobby que tanto me gusta.
Y hoy os traigo un tema un poco diferente: los e-books.
Muchas personas tienen una opinión sobre el tema, y muchas
otras, una muy diferente. Por ello, vendré a hablar sobre los e-book y las ventajas y desventajas frente a los libros convencionales.
Ante todo, hay que saber qué es un e-book o e-reader: es el conocido “libro electrónico”, una versión digital de
libros y textos publicados en el llamado World
Wide Web (www) o, más
comúnmente, Internet. El término e-book, suele referirse tanto a
las llamadas aplicaciones (app) aptas para leer en el formato digital o
al propio dispositivo. Los dispositivos e-book,
están fabricados con una tecnología llamada “tinta electrónica”, una pantalla tan fina
como el papel y perfectamente plegable que permite leer con facilidad como si
estuvieras leyendo en un libro de papel. Esta tinta electrónica, tiene una ausencia de iluminación
propia y un bajo consumo, por lo que suele llamarse, también, como ecológica. Otras
terminales, como los ordenadores y los smartphones, no tienen esta tecnología,
por lo que la lectura puede hacerse mucho más pesada y agresiva para los ojos.
Bien, teniendo la base de qué es el e-book y la tecnología con
el que está hecho, podemos empezar a hablar de él desde uno de los puntos que
más nos interesa en la época en la que estamos: el precio.

Ahora bien, no solo tendremos el gasto en los lectores de libros: no debemos olvidar que los libros electrónicos tienen un coste para el lector. Y aquí es donde está la mayor polémica.
Un libro electrónico que no sea muy conocido o que sea un clásico, puede costarnos unos pocos céntimos (no tiene porqué llegar al euro), pero los grandes éxitos, como por ejemplo el boom literario del momento "Cincuenta sombras de Grey", lo podemos encontrar por 9'99 euros. Eso sí, vienen los tres libros. Pero si seguimos buscando por precio, tenemos "La Reina Descalza", de Ildefonso Falcones, a 14'99 euros. O el libro "Predicciones de tendencias del color en moda", de Gustavo Gili, que son 17'40 euros, con solo 192 páginas. Vamos, que ya puede tener imágenes en todas las páginas y en un tamaño considerable...
Llega un momento que no sabes que te sale más a
cuenta: comprarte la versión de bolsillo de un libro (que suele oscilar entre
los 10 y los 15 euros, aproximadamente) o la versión electrónica, que ya hemos
visto algunos precios.
Con los libros electrónicos y la economía, hay otra
polémica: la
piratería. Ya con los libros de papel, podías escanear cada
página de un libro, convertirlo a PDF y podías compartir el libro con cuánta
gente quisieras. Ahora, con los libros electrónicos, ya no tienes que escanear hoja
por hoja: poco más y solo tienes que copiar y pegar.
Imagino que los libros electrónicos que compras,
tienen que tener algún software que impida la copia (algo similar a DRM). Pero,
de todas formas, circulan
una cantidad inmensa de copias de libros que, además, son
idénticas a los libros originales. No sé de qué forma lo hacen, pero lo
consiguen. Con la cosa de haber colgado los libros en la gran red, tengo la
sensación de que han hecho más sencillo el poder piratearlos. Hace unos años,
encontrar un libro en PDF era algo más difícil; ahora, pones un título en Google, y automáticamente te sale
la opción de añadirle la palabra “descargar”.
Llegados a este punto, debo dejar una cosa clara: no estoy ni a favor, ni en contra de esta clase de piratería. Y yo, fiel defensora de los libros y la literatura juvenil, preguntaréis: "¿en serio no estás en contra de la piratería de los libros digitales"? Pues no. ¿Habéis visto lo abusivo que es el precio de los libros en papel? Comparas la versión inglesa de una obra y la española, ¡y poco más y te estás bajando los pantalones! Es una vergüenza lo que inflan los precios de los libros. Y, como mi economía para comprarme libros se basa en "esperar a Reyes y cumpleaños para ver si me cae alguno", no me queda más remedio que buscar en la biblioteca municipal y, si no está, bajármelo. Porque por cada libro que me gustaría comprarme, tendría que gastarme una media de 20 euros semanales (y quizá me quedo corta). Bueno, y mejor ni mirar las ediciones de tapa blanda con solapa de "Canción de Hielo y Fuego": las encontramos a 26 euros, precio que normalmente encontramos en las ediciones especiales recién salidas al mercado. Eso si: tengo clarísimo que los libros que he tenido que leer en versión digital ilegalmente, algún día, estarán en mi estantería. Y si alguna editorial me lee, que tenga claro que si está tan en auge la piratería de libros, es por las razones que he dejado aquí arriba.
Bueno, después de hablar sobre el tema que más importa en los e-book (y que en todas partes dice ser la mayor ventaja frente a un libro convencional), creo que estaría bien comentar los puntos a favor que tiene el e-book frente al libro de papel:
- Gasto nulo de papel y tinta: está claro que, si todo circula por Internet y pasa a estar en un aparato electrónico, el gasto en papel es nulo, y la tinta no supondrá un contaminante. Nuestro ecosistema podrá respirar tranquilo, así que ¡punto a favor!
- Libro pequeñín, pequeñín: y es que el lector electrónico suele tener unas dimensiones muy pequeñas. Tienen un tamaño perfecto para llevarlo en la mochila, en el bolso... Por lo que hace que se pueda llevar a todas partes. Todos sabemos de algún libro que, más de una vez, nos planteamos el meterlo o no en la mochila de lo que nos podría llegar a pesar...
- Tecnología del e-book: como ya he comentado, posee la tinta electrónica, con lo que se consigue que la vista no se canse y que apenas gaste batería (únicamente cuando pasas página). Por lo que nuestro organismo y, de nuevo, el ecosistema, puede dar gracias.
- Anotaciones en los márgenes: siempre hay que evitar escribir en un libro, pues puede estropearlo con el tiempo. Pero en el e-book, podremos hacer anotaciones donde necesitemos sin miedo a estropear nada: total, todo se guarda en la memoria del lector.

Pero, no todo son ventajas para el lector electrónico. El libro de toda la vida tiene muchísimo valor
sentimental para la gran mayoría de lectores. Además de que, a mucha gente, le
gusta poder tocar lo que paga:
- Medio ambiente: muchas editoriales están comprometidas con este tema,
por lo que sus libros suelen están fabricados con papel reciclado o árboles de
plantaciones perfectamente gestionadas, por lo que podría ser un recurso
renovable.
- Materiales para los e-books: está claro que, al ser
material electrónico, necesita toda clase de materiales químicos y minerales
para poder fabricarlos. Eso, a la larga, podría tener repercusiones negativas
en el ecosistema.
- Obsolescencia programada: los
e-book, no dejan de ser un producto electrónico del siglo XXI, con lo cual
están programados para tener una vida. Entonces, se convertirá en un residuo
electrónico y peligroso para el medio ambiente por todos los materiales que
dejará ir tanto a la atmosfera como al suelo, si no se gestiona adecuadamente.
- Tocar y oler: hay a gente que no le
gusta nada el comprar algo que no pueda tocar y oler…Y con el e-book es lo que
ocurre. Compras un libro, si, pero tras leértelo lo almacenas en la memoria del
e-book y san se acabó. Por no hablar de lo raro que sería decir: “¡te he
comprado un libro electrónico!”
Está claro que tanto el libro como el e-book, tienen sus ventajas y desventajas, y los amantes de los libros en físico y los que prefieren lo práctico, no van a ponerse muy de acuerdo en esto.
Así que, os dejo mi opinión personal al respecto (aunque seguro que la he dejado patente en algún que otro momento): sin lugar a dudas, yo soy fan total de los libros convencionales. El olor que desprenden, el poder tocarlos... Si tienen un mapa al principio de todo, en un momento puedes consultarlo (en los dispositivos e-book no sé si se podrá hacer con facilidad..) También el valor sentimental que pueden llegar a tener. Para mí, un libro tengo que mostrarlo y dar mucho cariño, ponerlo en la estantería para que todo el mundo lo vea... En un e-book parece más frío, pues se acumula junto a un montón que, quizá, te los has bajado para ver como son y al final no te han gustado. Sin lugar a dudas, el e-book acabará siendo el futuro de todos los libros, pero espero que, si acaba siendo más fuerte que los libros convencionales, los amantes de estos últimos puedan seguir comprando alguna que otra copia pero a un precio muchísimo más reducido.
Y bueno, hasta aquí el textaco de hoy. Si sois muchos
los que habéis llegado al final, os felicito, ¡porque
tiene muchísimo mérito! Al
resto, gracias por el intento ;).
Espero poder ir subiendo algún que otro texto que se
me vaya ocurriendo y, en cuanto termine el libro que estoy leyendo, también
subiré reseña. Leí varios, después de Sinsajo,
pero no hice anotaciones para poder hacer una crítica como dios manda, así que
directamente esperaré a terminar el que estoy leyendo (que me llevará un
tiempecito…)
gracias mmm me sirvio un poquito
ResponderEliminar